El Escáner de Tensiones /Difractómetro Multipropósito

ANDES: Advanced Non-Destructive Evaluation of Stress

El estudio de la calidad y confiabilidad de soldaduras en piezas complejas, ya sean autopartes, tubos de extracción, piezas de siderurgia, recipientes en reactores nucleares, etc. se ha convertido en una aplicación estelar entre las técnicas experimentales con haces de neutrones. Las mediciones tradicionales requieren la destrucción del componente, y las técnicas no-destructivas comúnmente empleadas sólo pueden ofrecer una caracterización a nivel superficial, y casi siempre sobre muestras pequeñas que no representan totalmente la geometría real.

 

El modelado computacional de soldaduras para predecir el tiempo de vida útil y la confiabilidad de los componentes y materiales ha realizado avances muy notables, pero requiere el acompañamiento de los experimentos, ya sea en forma de datos de entrada o bien para una validación posterior. Mediante las técnicas neutrónicas, es posible medir las tensiones residuales que aparecen debido a inhomogeneidades en la forma de los componentes, como resultado de procesos de manufactura, soldadura, reparación o utilización. Las técnicas de escaneo de tensiones residuales por difracción de neutrones se han aplicado exitosamente en todo el mundo, ya que son las únicas que permiten el mapeo tridimensional del campo de tensiones en el interior de un objeto en condiciones equivalentes a las de servicio. En producción, estos estudios permiten mejorar la calidad de componentes industriales, u optimizar los criterios de diseño en muchas áreas de la ingeniería. Se benefician de ello particularmente aquellas industrias donde la seguridad resulta de máxima importancia, tales como la automotriz, aeronáutica, nuclear y aeroespacial.

Instrumentos

Leer más

Eventos

Leer más

Hitos

Leer más