El “Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones” (LAHN) es un centro de investigación orientado al desarrollo y aplicación de técnicas neutrónicas en diversas disciplinas con fines científicos y tecnológicos.
Su principal herramienta, el laboratorio de haces de neutrones, será la primera instalación argentina de gran escala dedicada a las técnicas neutrónicas de vanguardia, y estará a disposición del sector académico, tecnológico e industrial argentino y latinoamericano. Ubicado en el complejo científico-tecnológico del Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica, el laboratorio de haces contará con una suite de instrumentos que permitirán utilizar los haces de alto flujo neutrónicos producidos en el Reactor Argentino Multipropósito RA-10.
Los haces de neutrones serán optimizados y transportados hasta un conjunto de instrumentos especialmente diseñados para abordar los desafíos identificados para el desarrollo científico y productivo regional: la tecnología de la información y las comunicaciones, los problemas medioambientales y de patrimonio cultural, las ciencias de la vida y la salud, y los desafíos energéticos. El alto impacto social de las técnicas neutrónicas, tanto sobre la comunidad científica como sobre la vida cotidiana de los ciudadanos, se debe en gran parte a su carácter transversal, permitiendo estudiar aspectos clave para la tecnología en ciencia de materiales, procesamientos, reacciones, polímeros y proteínas, nano-ciencia, materiales magnéticos, medicamentos, mecanismos celulares, etc. y aportando respuestas prara afrontar los desafíos científicos de las próximas décadas.